Ya hace años que la digitalización de las empresas juega un papel clave en nuestra sociedad. Sin embargo, aún hay cierta confusión sobre varias cuestiones relacionadas con este tema. En el artículo de hoy, intentamos darles respuesta y profundizar en el hecho de digitalizar una empresa.
Búsqueda
Préstamos para reformas y rehabilitaciones
Si estás buscando o comparando distintos préstamos para reformas y rehabilitaciones, el artículo de hoy te interesa, ya que hablamos de las distintas formas que existen actualmente para conseguir la mejor financiación, tanto para particulares como para empresas.
Tipos de riesgos financieros de una empresa
Actualmente, los mercados financieros deben hacer frente a multitud de riesgos provocados por motivos muy diversos. No tomar ningún riesgo es del todo imposible cuando se lleva a cabo una actividad empresarial, pero ser conscientes de los tipos de riesgos que se asumen es fundamental para minimizar sus consecuencias.
Hipotecar una casa en propiedad: ¿es una buena opción?
Hipotecar una casa en propiedad no es algo muy común, pero puede convertirse en una excelente opción en caso disponer de una segunda propiedad y necesitar obtener liquidez de forma rápida y fácil. En el artículo de hoy, exponemos en qué consiste dicha operación y cuáles son sus principales ventajas y desventajas.
¿Qué es el TIN y la TAE?
Una gran parte de los productos financieros, como los depósitos o los distintos tipos de préstamos, llevan asociados dos conceptos de los que seguro que has oído hablar con anterioridad: el TIN y la TAE. En el artículo de hoy, profundizamos en el significado: explicamos qué es el TIN y la TAE y hablamos de sus principales diferencias.
Préstamos para emprendedores
Iniciar un nuevo proyecto como emprendedor siempre supone un reto y un desafío. A nivel económico, requiere de un gran esfuerzo para el que muchas veces no disponemos de todo el capital necesario. Es por ello que una de las opciones más habituales para muchos nuevos emprendedores que quieren hacerse un hueco en el mundo laboral es optar por solicitar un préstamo para emprendedores.
Hipoteca de capital privado
Una hipoteca de capital privado es un producto financiero gracias al cual, a través de un aval en forma de garantía hipotecaria, una empresa, entidad o particular puede obtener una inyección de liquidez de parte de una financiera de capital privado. Se diferencia de la hipoteca tradicional por el tipo de entidad que la concede: como indica su nombre, son concedidas por financieras de capital privado.
Leasing inmobiliario: ¿Qué es y cómo funciona?
Actualmente, existen varios productos financieros para que las empresas y los autónomos puedan adquirir sus oficinas, locales comerciales o naves industriales. Uno de los más populares es el leasing inmobiliario. En el artículo de hoy, profundizamos sobre este concepto exponiendo las ventajas y desventajas de optar por esta solución financiera.
Préstamos para PYMES
Los préstamos para PYMES pueden ser una herramienta excelente para hacer crecer un negocio. Tanto en casos en los que se sufre algún imprevisto y se necesita poder recuperar la actividad profesional habitual, como cuando se desea expandir el negocio y no se dispone del capital suficiente, acudir a la financiación privada puede ser una buena opción.
Mejor banca privada en España
En un momento de auge de la banca privada, una pregunta frecuente entre los posibles clientes es cuál es la mejor banca privada en España. En el artículo de hoy, profundizamos sobre esta cuestión.
Hipotecas privadas
La situación actual con los créditos bancarios para la compra de inmuebles es cada vez más complicada. Esta realidad, sumada a la necesidad de buscar mejores rendimientos para las inversiones, ha provocado que las hipotecas privadas vuelvan a ser un producto financiero en auge.
Comisión de apertura de un préstamo
Las comisiones y el resto de gastos asociados a la concesión de un préstamo o hipoteca a menudo acarrean muchas dudas. En el artículo de hoy, profundizamos en una de las comisiones más presentes en todo tipo de préstamos: la comisión de apertura. Te contamos en qué casos se aplica y aclaramos si es legal que las entidades financieras cobren este gasto a sus clientes.
Aval hipotecario: ¿Qué es y qué implica?
El aval hipotecario es una herramienta que las entidades financieras utilizan como garantía para la concesión de determinados préstamos. En el artículo de hoy, profundizamos sobre este concepto y te contamos qué implica contratar un préstamo con aval hipotecario.
¿Cuántos préstamos se pueden pedir en España?
En muchas ocasiones, aún teniendo un préstamo, necesitamos más liquidez, lo que nos puede llevar a valorar la posibilidad de solicitar un nuevo préstamo. En el artículo de hoy, te contamos cuántos préstamos se pueden pedir en España y cuáles son los requisitos más frecuentes a la hora de solicitar un préstamo cuando ya se tiene algún otro en curso.
Apalancamiento financiero: ¿Qué es y cómo se calcula?
El apalancamiento financiero es una forma de inversión que elimina riesgos y que es comúnmente utilizada. Sin embargo, como cualquier otro tipo de producto similar, es importante tener en cuenta determinados aspectos antes de decidirse a llevar a cabo una operación de este tipo. En el artículo de hoy, exponemos qué es el apalancamiento financiero y cómo puede calcularse para valorar si, realmente, se trata de una buena alternativa.