Tal y como comentábamos en nuestro anterior artículo, las hipotecas puente se están convirtiendo en el producto financiero de moda. Durante estos últimos años, se ha experimentado una creciente demanda de este tipo de créditos y, en general, el capital privado se ha convertido en una alternativa cada vez más solicitada.
Dificultades para acceder a la financiación
En un momento como el actual, el principal obstáculo con el que se encuentran empresas y particulares es con la dificultad de acceder a la financiación a través de las entidades bancarias tradicionales. Por una parte, uno de los grandes inconvenientes de los bancos es la cantidad de requisitos que exigen, lo que provoca que, en la mayoría de casos, acaben por denegar cualquier opción de acceso al crédito. El banco también bloquea cualquier opción de financiación cuando se está en registros de morosidad, en un concurso de acreedores o en un proceso de embargo o subasta.
En cambio, con la financiación privada, el proceso es mucho más ágil e incluso es posible acceder a la financiación en cualquiera de los casos anteriormente expuestos. Además, actualmente, es la forma más rápida que existe para conseguir financiación en el mercado. Tampoco se debe olvidar la mayor flexibilidad en los criterios de financiación y el pago de la deuda que ofrecen las financieras privadas.
Además de todo lo anterior, la financiación privada se caracteriza por financiar operaciones de grandes importes. De hecho, en TQ Eurocredit, no ponemos límites. Podemos financiar de forma rápida cualquier importe, por muy elevado que sea. Una de las particularidades es que la operación siempre irá vinculada a una propiedad inmobiliaria. Este requisito es indispensable debido a que las operaciones que se firman con capital privado asumen más riesgo que las operaciones tradicionales bancarias.
Gran aumento de la financiación privada
Tal y como se detalla en el artículo de El Economista, dedicado a nuestra entidad financiera, el mercado de la financiación privada está muy instaurado en economías más avanzadas. Por ejemplo, en Estados Unidos, según los datos de Preqin publicados en enero de 2021, entre el 80 % y el 90 % de los préstamos a pymes fueron realizados por empresas privadas.
De acuerdo con Antoni Quintana, consejero delegado de TQ Eurocredit, «ya no solo se trata de resolver necesidades de tesorería, cada vez vemos más empresarios y particulares que quieren financiar inversiones de forma más rápida a tipos razonables y de forma mucho más ágil fuera de las rigideces de los sistemas tradicionales».
Hoy en día, la financiación privada se encuentra bien reconocida en los mercados financieros y, en nuestro país, está regulada y homologada por el Banco de España. Recordamos que este requisito es imprescindible para generar la seguridad y transparencia en el sector, así como ofrecer las máximas garantías de protección para el cliente.
Para más información sobre éste o cualquier otro aspecto, no dude en contactar con nosotros. Puede rellenar el formulario que encontrará en esta misma página y nuestro equipo de expertos atenderá sus necesidades rápidamente.