Apalancamiento financiero: ¿Qué es y cómo se calcula?

Publicado en: actualidad

El apalancamiento financiero es una forma de inversión que elimina riesgos y que es comúnmente utilizada. Sin embargo, como cualquier otro tipo de producto similar, es importante tener en cuenta determinados aspectos antes de decidirse a llevar a cabo una operación de este tipo. En el artículo de hoy, exponemos qué es el apalancamiento financiero y cómo puede calcularse para valorar si, realmente, se trata de una buena alternativa.

¿Qué es apalancamiento financiero?

El apalancamiento financiero está compuesto por aquellas inversiones que utilizan parte de capital propio y parte de endeudamiento para obtener una rentabilidad a largo plazo. En esta última apreciación, se encuentra la diferencia frente a otros productos financieros. Es decir, el objetivo del apalancamiento financiero es obtener una rentabilidad de los fondos propios, consiguiendo dinero gracias a un capital que no se tiene. De esta manera, se minimizan al máximo los riesgos que siempre están presentes en una inversión. Sin embargo, no hay que olvidar que llevar a cabo este tipo de operaciones implica que, a la hora de repartir los posibles beneficios de la inversión, se partirá en negativo debido a la deuda que se ha contraído y a los intereses generados.

Tampoco hay que olvidar que el hecho de que el apalancamiento financiero permita invertir más capital del que realmente se dispone, hace que los beneficios o las pérdidas derivadas de una operación sean mayores que si sólo se hubiera utilizado el capital disponible. Por todo ello, es importante tener en cuenta que el apalancamiento financiero puede aportar importantes beneficios, pero también algún que otro inconveniente:

Ventajas del apalancamiento financieroDesventajas del apalancamiento financiero
  • No se necesita aportar el 100% de capital propio.
  • Puede incrementar la rentabilidad de la inversión.
  • Permite endeudarse para salvar situaciones de crisis.
    • Genera intereses que se deben pagar, independientemente de cómo salga la operación.
    • Existe la posibilidad de incurrir en pérdidas.
    • En el peor de los casos, puede llevar a la insolvencia.

Fórmula del apalancamiento financiero

Para calcular el apalancamiento financiero, basta con aplicar una sencilla fórmula. El apalancamiento financiero es igual a dividir 1 entre el valor de la inversión total, sobre la cantidad de recursos propios invertidos. La fórmula se representaría de la siguiente forma:

  • Apalancamiento financiero = 1: (Valor de la inversión/Recursos propios invertidos).

También se puede realizar el cálculo en los casos en que haya deuda:

  • Apalancamiento financiero = Deuda/Total de los activos invertidos.

Por último, para saber si la operación sería conveniente o no, se aplicaría la siguiente fórmula:

  • Ratio de apalancamiento = (Activos o importe total de la inversión/fondos propios o capital propio invertido) x (Beneficio antes de impuestos/Beneficios antes de intereses e impuestos).

Si, tras realizar este último cálculo, el resultado de la operación es mayor a 1, el apalancamiento financiero puede ser rentable. Si, en su defecto, es menor a 1, no sería conveniente recurrir al apalancamiento, ya que el endeudamiento no incrementaría la rentabilidad.

La hipoteca puente como una alternativa financiera

hipoteca puente financiación privadaComo hemos visto a lo largo del post, el apalancamiento financiero es un tipo de operación muy utilizada cuando se desea realizar una inversión y no se dispone del capital necesario para hacerle frente. Suelen recurrir a este sistema de inversión tanto particulares como empresas, dado sus múltiples beneficios.

Uno de los productos financieros más de moda hoy en día, a través del cual es posible llevar a cabo una operación de apalancamiento financiero es la hipoteca puente. Gracias a ella, se puede apalancar una inversión sin drenar la liquidez. Tanto para empresas como para particulares, es una excelente alternativa para ver crecer sus inversiones sin tener que renunciar a parte de su capital. Para más información sobre esta posibilidad, no dude en contactar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SOLICITA TU PRÉSTAMO

keyboard_arrow_up