Las comisiones y el resto de gastos asociados a la concesión de un préstamo o hipoteca a menudo acarrean muchas dudas. En el artículo de hoy, profundizamos en una de las comisiones más presentes en todo tipo de préstamos: la comisión de apertura. Te contamos en qué casos se aplica y aclaramos si es legal que las entidades financieras cobren este gasto a sus clientes.
¿Qué es la comisión de apertura de un préstamo?
La comisión de apertura es un porcentaje que cobran las entidades financieras a la hora de conceder un préstamo y que tiene como objetivo cubrir los gastos de tramitación del préstamo (como el estudio de riesgo o de gastos). Por ello, esta comisión solo se aplica una vez y al inicio del préstamo. La cantidad fijada como comisión de apertura puede variar de una entidad a otra, aunque, habitualmente, se sitúa en torno al 0,5 y el 5% del valor del préstamo que se va a conceder.
¿Es legal cobrar comisión de apertura?
Cobrar una comisión de apertura de un préstamo es legal y muy frecuente, especialmente cuando se recurre a la financiación privada. Algunos bancos, para hacer una mejor oferta a sus clientes, no cobran este porcentaje. Sin embargo, otras entidades financieras sí que la incluyen entre los gastos a los que debe hacer frente el cliente a la hora de solicitar un préstamo. Sea como sea, de lo que no hay duda es de que la comisión de apertura debe aplicarse con total transparencia y los usuarios deben estar correctamente informados de ello.
Cabe destacar que este porcentaje no solo está presente en los préstamos. También se aplica comisión de apertura en las hipotecas y en cualquier otro tipo de producto financiero de características similares.
¿Quién tiene que pagar la comisión de apertura?
Existen distintos gastos asociados a la concesión de un préstamo o hipoteca, algunos de los cuales van a cargo de la entidad financiera y otros deben ser asumidos por la persona que solicita el préstamo. Quién debe pagar la comisión de apertura ha sido, en los últimos años, un tema de mucha controversia. Ante la queja de muchos clientes por las cláusulas abusivas impuestas por los bancos, desde la aplicación de la Ley Hipotecaria de 2019, se aglutinan las distintas comisiones para la apertura de un préstamo en una única comisión. De esta manera, hoy en día, la comisión de apertura incluye el estudio de gastos, riesgos y el resto de trabajo de la entidad financiera para tramitar el préstamo.
Por todo ello, actualmente, es el cliente el que debe hacerse cargo del importe, siempre y cuando así se estipule en la información precontractual. En este sentido, es importante destacar que, cuando el banco no ha informado debidamente del cobro de esta tasa, el usuario está en su derecho de reclamar el importe.
¿Dudas con las comisiones de un préstamo?
En TQ Eurocredit, como expertos en financiación privada, podemos ofrecerte el asesoramiento que necesitas para resolver tus dudas en relación con la comisión de apertura y cualquier otro tipo de gasto asociado a la concesión de un préstamo. También estamos a tu disposición para ayudarte a encontrar la solución financiera que mejor se adapte a tus necesidades, actuando de una manera ágil y flexible. Para más información, no dude en contactar con nosotros.