Cómo conseguir financiación para un negocio suele ser una de las principales preocupaciones de cualquier emprendedor, tanto al inicio como durante toda su trayectoria. La parte positiva es que cada vez existen más formas de obtener financiación y, en el artículo de hoy, vamos a exponer las principales, así como sus ventajas e inconvenientes.
Financiación para abrir un negocio
Para llevar a cabo un proyecto empresarial es imprescindible contar con una buena planificación y disponer de ciertos recursos, entre ellos económicos. Si el proyecto ya cuenta con cierto recorrido, la tarea de conseguir financiación puede ser más sencilla. Sin embargo, a la hora de arrancar un negocio, puede representar un importante obstáculo.
En cualquiera de los dos casos, buscar financiación para un negocio y conocer las distintas opciones es esencial a la hora de iniciar cualquier operación. Por ello, a continuación, hacemos un breve repaso a las más comunes. Antes, cabe destacar que, hoy en día, existen una gran cantidad de fuentes de financiación, algunas de ellas más tradicionales y otras completamente novedosas. Si te interesa este tema, te recomendamos indagar más en la cuestión para conocer las múltiples posibilidades de financiación.
Financiación bancaria
Es el tipo de financiación más conocido, pero también uno de los más complicados de conseguir. Las entidades bancarias tradicionales solo suelen prestar dinero a proyectos muy solventes y en los que se evidencia de qué forma se van a generar los ingresos para la devolución del préstamo. Ante el mínimo riesgo de no ver devuelta la deuda, los bancos suelen poner muchos inconvenientes para la concesión.
Otra opción de conseguir financiación para un negocio es accediendo a un préstamo ICO, una línea de créditos especiales para emprendedores impulsada por el Instituto de Crédito Oficial. Tal y como explicamos en nuestro anterior post, acceder a este tipo de financiación no es fácil y existen muchos motivos por los cuales los bancos tradicionales pueden no conceder un crédito ICO. En ese caso, una buena alternativa puede ser acudir a la financiación privada, una opción que cuenta con muchas ventajas respecto a la financiación tradicional y que está regulada por el Banco de España.
Mediante el crédito privado, se evitan los principales inconvenientes presentes en las entidades bancarias tradicionales como el excesivo papeleo, la tramitación únicamente a través de los bancos, los largos plazos de devolución o el tener que solicitar cantidades muy elevadas.
Subvenciones y ayudas públicas
Al pensar en cómo conseguir financiación para un negocio, a muchas personas también se les viene a la mente la posibilidad de solicitar ayuda a la administración pública. En ese sentido, cabe destacar que las subvenciones y ayudas públicas no se consideran propiamente una fuente de financiación, sino que representan un incentivo público. Para acceder a ellas, es necesario cumplir una serie de requisitos que pueden variar en función de la ayuda o subvención solicitada.
Tal y como comentamos, las subvenciones y ayudas públicas pueden servir como complemento a otras formas de obtener capital, pero normalmente se hacen totalmente insuficientes como única fuente de financiación.
Business Angels
Los business angels son inversores privados que dedican sus conocimientos, experiencia y capital a apoyar nuevos proyectos. Por tanto, no solo aportan la financiación necesaria, sino que participan en todo el proceso de creación o de desarrollo del proyecto. Dicho grado de participación depende de los objetivos previamente marcados: Mientras que algunos se limitan a prestar dinero, otros también ejercen de mentores.
Tener la oportunidad de encontrar un Business Angel es algo muy beneficioso para los negocios, ya que en la mayoría de casos representa una plataforma a través de la cual impulsar y hacer crecer el proyecto. En relación a este punto, es importante recordar que uno de los inconvenientes que pueden surgir en este tipo de operaciones es la excesiva implicación del inversor en la empresa, ya que puede influir en la gestión de la misma.
Venture capital
El venture capital es un tipo de operación financiera a través de la cual un grupo de inversores proporciona capital a startups o empresas con un alto potencial de crecimiento, pero con elevados niveles de riesgo, a cambio de un porcentaje en la empresa.
La principal ventaja de este tipo de financiación es que los inversores cuentan con grandes recursos y todas las garantías legales. Además, en algunos casos, incluso pueden formar parte activa de la empresa, ayudando a hacerla crecer.
Concursos, incubadoras y mecenazgos
El sector emprendedor también dispone de una gran cantidad de iniciativas a favor de los mismos emprendedores, como pueden ser las aceleradoras o incubadoras de startups, los concursos, el crowdfunding y otras operaciones de mecenazgo.
Cualquiera de estas operaciones es muy beneficiosa para las empresas no solo porque es una forma de conseguir financiación, sino también porque representa una oportunidad de mejorar la visibilidad del proyecto. Sin embargo, cabe destacar que este tipo de operaciones suelen ir destinadas a proyectos innovadores. Por tanto, si la idea de negocio es algo más tradicional, difícilmente encuentre cabida entre concursos, lanzaderas o mecenazgos.
Pasar al plano personal
Una vez explorados todos los caminos anteriores, la última forma de financiación posible es pasando al plano personal, una opción conocida en inglés como “family, friends and fools”. Es decir, recurrir a familiares, amigos y círculos más cercanos. Una de las ventajas principales de estos préstamos personales es la rapidez con la que se obtiene la financiación, si bien la cuantía puede llegar a ser algo limitada o insuficiente.
La financiación privada, una excelente alternativa
Si te preguntabas cómo conseguir financiación para un negocio, a lo largo del post habrás podido comprobar que existen muchas formas. Sin embargo, no todas ellas están al mismo alcance, ni ofrecen las mismas condiciones. En determinados casos, incluso es necesario asumir un riesgo que muchas pequeñas y medianas empresas no se pueden permitir, especialmente durante sus inicios.
Es por ello que, en un escenario como el actual, la financiación privada se convierte en una excelente forma de conseguir financiación para un negocio. Si deseas más información sobre esta posibilidad, no dudes en contactar con nosotros. Como expertos en financiación privada para particulares y empresas, podemos ayudarte a encontrar el tipo de financiación más adecuado para tu negocio.