Financiación alternativa

Publicado en: actualidad

La financiación alternativa es cada vez más necesaria en Europa. En el post de hoy exponemos por qué motivo, cuáles son sus principales ventajas o qué tipos de financiación alternativa existen.

Situación actual

A partir de la crisis económica del 2008, en el que el 70% de la financiación de las empresas era bancaria, y en el caso de la financiación para particulares podía superar el 90%, los bancos dejaron de prestar financiación y agudizó aún más los problemas económicos de las empresas y familias.

 

A partir de este momento, tuvo muchísima importancia la financiación alternativa al banco, y muchos países aprendieron del error y aseguran una estructura de financiación más diversificada para hacer que las empresas sean más resistentes antes perturbaciones que afecten al sistema bancario. La diversificación financiera en una empresa importante  muestra un punto saludable financiero para una empresa.

 

Por poner algún ejemplo de esta transición hacia la financiación alternativa, hay países, como Estados Unidos,  que actualmente la financiación bancaria representa menos del 25%, algo que lamentablemente en España no ocurre, porque la financiación bancaria aún representa un 80% de la financiación total, una tendencia considerada negativa por el Banco Central Europeo porque asegura que la financiación diversificada y la no dependencia ayuda en las economías.

 

En los últimos años, ha crecido alrededor de un 114% en la Unión Europea y los países líderes en la financiación alternativa son el Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia y los Países Bajos.

 

Si se desea saber más información, se puede observar el estudio realizado al 2017 sobre este tipo de financiación realizada por la prestigiosa universidad de Cambridge clicando en el enlace.

 

En los siguientes gráficos se muestra el crecimiento de este tipo de financiación en Europa, en el mundo y su distribución geográfica en Europa:

 

crecimiento financiación alternativa en europa
Crecimiento de la financiación alternativa en Europa

 

 

financiación alternativa en el mundo
Crecimiento de la financiación alternativa en el mundo

 

 

volumen importe
Volumen por importe de financiación alternativa por países

 

 

Qué es la financiación alternativa

Se pueden encontrar muchas definiciones para describir qué es la financiación alternativa pero, la que mejor la define, es la que entiende por financiación alternativa a todas aquellas fuentes de financiación que son independientes de la financiación bancaria tradicional, como puede ser la financiación privada.

Este tipo de financiación une a inversores con empresas que necesitan financiación a corto plazo. También para particulares. Esta financiación no la ofrece un banco, la ofrecen entidades financieras privadas, que tienen un funcionamiento similar al banco y que están reguladas por el Banco de España

La financiación alternativa crece cada vez más en España ya que este servicio de financiación tiene más ventajas que desventajas, especialmente cuando un banco deniega el acceso al crédito.

 

Ventajas de la financiación alternativa

Sus principales ventajas son:

  • Rapidez: No se necesita de tanta burocracia que con un banco tradicional y se obtiene un trato más personalizado, lo que conlleva a un acceso al crédito más rápido y adaptado a todas las necesidades.
  • Flexibilidad: Se puede conseguir una devolución del crédito totalmente adaptada a las necesidades del cliente, con periodos de carencia si son necesarios.
  • Supervisión regulatoria: Actualmente, está cada vez más regulada, aunque aún hay empresas que intentan ofrecer servicios sin haber realizado todos los pasos adecuados. Es muy importante solicitar la documentación oportuna antes de recurrir a la financiación privada para asegurarse que se cumple con la legalidad.
  • Reducir la dependencia bancaria: Como hemos dicho anteriormente, para una economía empresarial y global es bueno diversificar la financiación y reducir la excesiva dependencia del crédito bancario.

 

Desventajas:

  • Mayor riesgo de pérdida: Generalmente se requiere una garantía inmobiliaria para reducir el riesgo de la operación. Si el importe no se devuelve, se corre el riesgo de perder la propiedad.

 

Tipos de financiación

Hay muchos tipos de financiación alternativa al banco, cada vez más. Mostraremos los más comunes:

  • Financiación privada: es la financiación más recurrida después de la bancaria y está totalmente regulada también por el Banco de España. Funciona de una forma parecida a la financiación bancaria pero el dinero proviene de un inversor y con la particularidad que, para reducir el riesgo, una propiedad avala la operación. En TQ Eurocredit somos líderes en el mercado ofreciendo esta solución en el mercado nacional.
  • Microcréditos: También proceden de entidades no bancarias y pueden conllevar intereses abusivos, hay que ir con cuidado.
  • Crédito comercial: Aplazamiento que las empresas conceden a sus clientes, normalmente a pagar a 30 o 60 días.
  • Factoring: Cesión de los derechos de cobros a cambio de un interés. Si se realiza a través de una plataforma de financiación se llama Crowdfactoring.
  • Familia, amigos y subvenciones: aprovechar oportunidades del estado y entorno más cercano.

Financiación colaborativa:

  • Corwlending: Prestamos entre particulares y empresas. Son plataformas online que ponen en contacto a personas o empresas que necesitan dinero e inversores que pueden prestarlo.
  • Equity Crowdfunding: Un número de personas o empresas que financian un proyecto a cambio de acciones.
  • Crowdfunding: sistema de financiación masivo sin ánimo de compensación, normalmente para apoyar un proyecto.

Financiación para startups:

  • Business Angel: Aportación de dinero para rentabilizarlo con la buena marcha de la empresa. Confianza en el proyecto y, además de capital, aporta experiencia y contactos.
  • Venture Capital: Inversión en Startups con potencial a cambio de un porcentaje.

 

crédito privado

 

Financiación para empresas

No hay que dejar de dar importancia a la financiación alternativa para empresas porque es la gran beneficiada de este tipo de financiación.  Cada vez son más las empresas que tienen que recurrir a esta fuente de financiación y representa el mayor volumen de ésta, tanto en cantidad como por el volumen de operaciones. 

Las empresas recuren a este tipo de financiación porque es la única que puede desbloquear cualquier situación financiera cuando el banco no la concede, ya sea por motivos de riesgo o de morosidad. En muchos casos, la financiación alternativa y la financiación privada son la única vía de rescate para muchas empresas y la única vía para continuar con la actividad económica.

En TQ Eurocredit somos líderes en financiación alternativa para empresas y tenemos experiencia en todos los sectores, en la construcción, comercios, industria, alimentación, servicios…

Lo único que hay que hacer, es rellenar el formulario que encontrarás a la derecha de esta página y nos podremos en contacto en menos de 24h.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SOLICITA TU PRÉSTAMO

Menú