Una de las preguntas que más suelen hacerse las personas cuando se encuentran en un apuro económico es: “¿Puedo hipotecar mi casa para pedir un préstamo?”. En el post de hoy, tratamos de resolver esta cuestión, exponiendo las distintas posibilidades que existen actualmente.
¿Es posible hipotecar una casa?
Hipotecar una casa consiste en poner como garantía un inmueble en un préstamo de alto importe. Es decir, mediante esta operación, una empresa o una persona puede recibir una cantidad económica con la condición de devolverla en cuotas periódicas junto con sus intereses, igual que un préstamo convencional. La diferencia es que, en este caso, se cuenta con una garantía específica: un inmueble. En este requisito, reside probablemente el mayor riesgo y es que, en caso de impago, la entidad que ha concedido el préstamo puede quedarse con la propiedad.
De entrada, no solo cabe destacar que hipotecar una casa es posible, sino que, además, es un tipo de financiación muy utilizada actualmente por empresas y particulares. Normalmente, se recurre a ella cuando urge la necesidad de conseguir liquidez o se desea adquirir una segunda vivienda.
Hipotecar una vivienda es una forma de reducir el riesgo de devolución del préstamo y, si la operación se realiza a través de la financiación privada, el proceso es muy rápido y permite una devolución personalizada y más flexible. También se debe tener en cuenta que, en determinados casos, como cuando se está en un listado de morosidad, el capital privado se convierte en la única opción posible.
El único requisito que deberás tener en cuenta para realizar la operación es que la propiedad debe encontrarse libre de cargas, o debe tener muy pocas deudas asociadas a su cargo. En cualquier caso, si contactas con nosotros, podremos asesorarte más concretamente sobre las distintas opciones que existen según tus necesidades.
¿Cómo hipotecar mi casa?
Cuando se desea hipotecar una casa, el proceso es el siguiente:
- Determinar las necesidades reales y las condiciones que se desean alcanzar.
- Realizar un estudio de viabilidad de la operación. Para ello, la entidad que posibilita el préstamo solicitará al demandante una serie de documentación.
- Tasar la propiedad inmobiliaria que se utilizará como garantía. A partir del valor que establezca el tasador, la financiera determinará el importe máximo que puede ofrecer.
- Negociar el plazo de amortización, tipo de interés, comisiones y gastos asociados a la operación.
- Realizar una oferta vinculante con todos los detalles que se han negociado entre ambas partes.
Tal y como comentamos al inicio de este post, al realizar dicha operación a través de la financiación privada, el proceso será muy ágil y requerirá de muchos menos requisitos que los que determinan las entidades bancarias tradicionales. De hecho, en TQ Eurocredit, podemos ofrecerte una respuesta sobre la viabilidad del proyecto en tan solo 48 horas. De esta manera, podrás contar con el respaldo económico que necesitas de manera rápida y fácil.
TQ Eurocredit, entidad líder en financiación privada
Si estás pensando en hipotecar tu casa, te animamos a contactar con nosotros. Como expertos en financiación privada, podemos ofrecerte el asesoramiento que necesitas para alcanzar el tipo de financiación más adecuado según tu caso.