¿Qué es el TIN y la TAE?

Publicado en: actualidad

Una gran parte de los productos financieros, como los depósitos o los distintos tipos de préstamos, llevan asociados dos conceptos de los que seguro que has oído hablar con anterioridad: el TIN y la TAE. En el artículo de hoy, profundizamos en el significado: explicamos qué es el TIN y la TAE y hablamos de sus principales diferencias.

TIN y TAE

Si bien el TIN y la TAE están muy relacionados, presentan importantes diferencias. Resulta fundamental tenerlas claras a la hora de negociar o aceptar un préstamo porque de ello va a depender lo que terminemos pagando por la devolución del mismo.

Cabe destacar que tanto el TIN como la TAE son conceptos establecidos por el Banco de España, por lo que son oficiales. Además, las entidades financieras tienen la obligación legal de informar a sus clientes, previamente a la contratación de un crédito, sobre el TIN y la TAE pactados.

¿Qué es el TIN?

tipo de interes nominal y tasa anual equivalenteLas siglas de TIN corresponden a tipo de interés nominal. Este concepto hace referencia al porcentaje que se abona para la concesión de un préstamo. Es decir, se trata de la cantidad a abonar a la entidad financiera a cambio del capital prestado. Esta cantidad la fija la entidad y representa la suma del euríbor más el diferencial aplicado.

De esta manera, el TIN será más o menos elevado dependiendo de distintos factores como el plazo de amortización, la cantidad de dinero prestada o el perfil del cliente. Sobre este último aspecto, suele influir la cantidad de ingresos, si el cliente ha estado en algún listado de morosidad o si tiene otras deudas, entre otros.

¿Qué es la TAE?

Por su parte, la TAE o tasa anual equivalente representa el coste real y efectivo del préstamo. En este caso, se tienen en cuenta todos los costes asociados a la contratación, tales como las comisiones, el TIN, los gastos de operación y la frecuencia de pagos. Sin embargo, es importante recordar que en la TAE no se incluye el coste de algunos conceptos, como los gastos de notario o las primas de los seguros y otros productos vinculados a la operación.

Diferencia entre TIN y TAE en una hipoteca

Por tanto, la principal diferencia entre TIN y TAE es que el primer porcentaje aparece de manera independiente, pero forma parte de un concepto mayor, la TAE, que engloba otros costes.

De manera resumida, podríamos concluir en lo siguiente:

Características del TIN Características de la TAE
Es un concepto específico que contempla los intereses a abonar.Es un concepto más amplio que engloba todos los costes asociados a la contratación de un préstamo.
El TIN se puede calcular de forma semanal, mensual, trimestral o anual. Lo más común en España es que se calcule de forma mensual.La TAE toma como base el año.
El TIN siempre será inferior a la TAE, pero la diferencia del porcentaje puede variar dependiendo del producto contratado.En una hipoteca variable, la información que ofrece la TAE es inexacta.
El TIN depende, principalmente, del plazo fijado de préstamo y del capital acordado.

¿En qué tipo de interés deberíamos fijarnos?

Una vez conocidas las diferencias entre TIN y TAE, otra duda frecuente es en cuál de los dos porcentajes fijarse a la hora de comparar entre distintas ofertas del mercado. En este sentido, si bien es cierto que es recomendable tener identificados ambos conceptos, será la TAE lo que nos permitirá tener una idea más acertada del coste total de la operación. Tomando como referencia este dato, podrás comparar entre distintas ofertas y tener el coste real de cada una.

Sin embargo, es importante recordar que, en el caso de préstamos a tipo de interés variable, debido a que no es posible determinar la evolución futura del mismo, la TAE se calcula suponiendo que este se mantiene estable en el valor que tiene en el momento del cálculo.

Como técnica comercial, la mayoría de entidades suelen anunciar de forma llamativa el TIN, aunque están obligadas por ley a incluir también la TAE. De hecho, en el caso de aceptar un préstamo que no la tuviera anunciada, este se declarará nulo por ser considerado abusivo. Por todo ello, resulta fundamental leer la letra pequeña de cualquier oferta y tomarse el tiempo que sea necesario para valorar todos los aspectos. Ante la mínima duda, consulta con un experto: te aconsejamos que no tomes una decisión sin tener claro lo que va a suponer.

Expertos en financiación privada

Desde TQ Eurocredit, como expertos en financiación privada, podemos asesorarte sobre este y otros factores relacionados con la concesión de un préstamo o hipoteca. De hecho, al solicitar un préstamo con nosotros, nos encargamos de informarte de todos los aspectos que condicionarán la operación para que puedas cerciorarte de que somos la mejor opción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SOLICITA TU PRÉSTAMO

Menú