El crédito hipotecario es un tipo de crédito que está respaldado por una garantía hipotecaria. Ésta es la definición estándar, pero, si se desea ampliar la información, a continuación entraremos en más detalle.
Para realizar un crédito hipotecario hay que tener claro que siempre se necesitará una garantía hipotecaria para avalar la operación. Una garantía hipotecaria es un inmueble, como podría ser una vivienda, un local o una nave, por ejemplo.
El crédito hipotecario generalmente va destinado a la compra, ampliación o construcción de bienes inmuebles como una vivienda, oficinas o locales comerciales. Pero también se puede utilizar para otros objetivos, como podría ser para proyectos empresariales, refinanciar diferentes créditos u obtener liquidez para una empresa.
El importe a solicitar sobre éste crédito siempre dependerá de la garantía hipotecaria que se aporte y de las cargas adheridas a ésta. El importe nunca será mayor al valor del inmueble.
Principales características
La característica principal del crédito hipotecario reside en la garantía hipotecaria, tal y como hemos dicho anteriormente. Todo, absolutamente todo, dependerá de la calidad inmueble que se presente como aval.
Por ejemplo, no es lo mismo solicitar un crédito hipotecario y respaldarlo con una garantía inmobiliaria de un valor de 300.000€ con la hipoteca ya pagada, que solicitarlo y aportar una garantía inmobiliaria de 300.000€ ya con una hipoteca pendiente de 250.000€.
Dependiendo de la garantía aportada y sus cargas, se podrá acceder a una financiación u otra.
Diferencias entre crédito hipotecario y préstamo hipotecario
Aunque sean conceptos similares y la finalidad es la misma, obtener financiación, existen diferencias.
En el crédito hipotecario, el cliente accederá periódicamente a la cantidad de dinero que necesite según unas condiciones. Un crédito es para cuando se necesita el dinero por fases para realizar algún proyecto. Se establece un importe máximo del que se puede hacer uso, o no, durante un tiempo determinado.
El préstamo hipotecario presta la totalidad del importe al principio y ésta debe ser devuelta, junto a los intereses, en un tiempo predeterminado. La devolución del préstamo e intereses se realiza mediante unas cuotas periódicas. De esta forma, ambas partes saben des de el principio el coste total, la periodicidad y las cuotas del préstamo.
Cesión de crédito hipotecario
El crédito hipotecario no es estático. Hay dos elementos en él: el crédito y la hipoteca. Si se cede el crédito, se cede la hipoteca y, así como la hipoteca puede estar sujeta a variaciones, como el rango hipotecario, el crédito también puede ser modificado arrastrando a la hipoteca, como por ejemplo es el cambio de acreedor.
La cesión se produce cuando el acreedor hipotecario cede, con justa causa, su crédito a un tercero, quien se subroga en la posición del acreedor cedente.
La cesión afecta especialmente a tres personas:
- El acreedor que cede el crédito
- El deudor que se mantiene
- El nuevo acreedor
La cesión de créditos está regulada por el CC, artículo 1526 y ss., y la cesión de créditos hipotecarios se refiere la Ley Hipotecaria en los artículos 149 y ss.
No hay que confundir la cesión de créditos con:
- La subrogación mortis causa del acreedor
- Los supuestos de fusión o escisión
- La subrogación impuesta al acreedor
Éste es un resumen muy, muy breve y puramente introductorio. Solo es la punta del iceberg si se quiere saber o informarse bien de qué es o cómo realizar una cesión de crédito hipotecario.
En estos casos, siempre es mejor contar con la opinión de un equipo de expertos financieros y abogados para que se estudie cada caso de forma particular, porque hay que analizar todos los casos de forma concreta.
Si se necesita realizar una cesión o información para realizar una, llamándonos a tu oficina más cercana, accediendo a nuestro apartado de contacto o rellenando el formulario de la derecha, estaremos encantados de poderle ayudar y asesorar.
Mejor crédito hipotecario
A continuación ayudamos a cómo elegir el mejor crédito hipotecario según las necesidades de cada perfil.
Antes de contratarlo, es importante asegurarse que la empresa cumple con toda la legalidad, estando homologada por el Banco de España, y solicitar a la empresa que ofrece el crédito hipotecario un esquema de pago, condiciones y comisiones adheridas, entre otros puntos.
Primero hay que realizar una preparación personal y conocer exactamente el estado actual de las finanzas. Es importante conocer estos puntos:
- Saber la cantidad real económica que se necesita para realizar la compra del bien, o, para solucionar el problema financiero
- Comprobar el valor real de la propiedad, o propiedades, que se va a aportar como garantía
- Calcular las cargas que están adheridas a esta propiedad, como por ejemplo la hipoteca que queda por pagar
- Asegurarse de cómo se tiene pensado devolver el importe solicitado
Cuando estos puntos se tengan más o menos claros, es momento de buscar una empresa de créditos hipotecarios.
En segundo lugar hay que buscar empresas de confianza. Seguramente, el primer movimiento será intentar acceder a un crédito hipotecario bancario pero, lamentablemente, puede ser que en muchos casos el banco deniegue el acceso.
En este punto, hay que recurrir a la financiación alternativa o el capital privado. Hay diferentes empresas de capital privado en el mercado, pero aconsejamos decantarse por una empresa que tenga mucha experiencia en el sector, que transmita seguridad y transparencia y sobretodo, que cumpla con la legalidad vigente; como lo es TQ Eurocredit. Si se quiere más información, puede visitar nuestro apartado de financiación privada.
En tercer lugar la legalidad. Como hemos dicho anteriormente, creamos éste punto debido a su importancia y para que, antes de seguir avanzando, se corrobore que la empresa de financiación privada está inscrita, homologada y regulada por el Banco de España. Si no es así, recomendamos no seguir con la empresa prestamista para no tener problemas más adelante.
Finalmente, la firma ante notario. Si se ha realizado un seguimiento correcto de todos los pasos, se podrá realizar la firma del crédito hipotecario ante un notario de confianza.